Fallece Manuel de la Calva, la mitad del mítico «Dúo Dinámico», a los 88 años de edad

Fallece Manuel de la Calva, la mitad del mítico «Dúo Dinámico», a los 88 años de edad. Auténticos pioneros en España de la música rock y pop desde finales de la década de los 50 del siglo pasado, que a día de hoy, seguían en activo.

Así lo ha confirmado su compañero durante casi 70 años Ramon Arcusa. «Mi amigo del alma, más que hermano, compañero de cien aventuras y de mil canciones nos ha dejado hoy», ha dicho en su perfil oficial de X, antes Twitter. «No lloréis por él, no le gustaría. Fue el alma del dúo, siempre alegre, optimista, positivo. Cantad con él en esta despedida. Gracias por tanto, amigo. Ya eres eterno. Cuídate allá donde estés. Te vamos a echar mucho de menos», ha añadido.

Manuel de la Calva y Ramón Arcudsa, tras conocerse en 1956, con veinte años recién cumplidos, al coincidir como delineantes en la fábrica de motores de aviación Elizalde S.A. en Barcelona, unieron sus voces por primera vez para animar la fiesta de empresa en la Navidad de 1958.

Ya frecuentaban el jazzístico Club Hondo de la ciudad para participar en jam-sessions, pero su debut oficial tiene lugar apenas una semana después de su recital en la fábrica, en los estudios de Radio Barcelona, donde se presentan como Dynamic Boys ante un locutor que rechaza el anglicismo y los bautiza con el nombre que mantendrían (casi) para siempre.

Debutaron en el mercado discográfico de la mano de Gramófono Odeón (EMI) con dos EPs publicados en 1959, en los que destacaron las canciones ‘Linda Muñeca’ y ‘Recordándote’. Su versión de ‘Oh Carol’ de Neil Sedaka tambien fue muy bien recibida, pero es el año siguiente cuando el lanzamiento de ‘Quince años tiene mi amor’ los lanza al estrellato, con ayuda de su inclusión en la banda sonora de la película ‘Botón de ancla’ protagonizada por ellos mismos.

El rock’n’roll aún no había estallado en España, pero ellos se atreven a presentárselo de forma dulcificada a los españoles con el ‘Rock de la alegría’ en 1961, y viendo que el término «twist» tiene mejor aceptación, publican su legendario ‘Bailando el twist en 1962 tras conocer a su mismísimo inventor, Chubby Checker, al telonearle en el Luna Park de Buenos Aires.

Es en esa época cuando comienzan a actuar en las mejores salas del país, como la madrileña Imperator fundada por el empresario Jesús Nuño de la Rosa, que se convertiría en gran amigo del dúo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *