El 10 de marzo de 1935 nace el cantautor aragonés José Antonio Labordeta

Para escuchar nuestra radio digital en directo pincha aquí www.energiavintage.com

José Antonio Labordeta Subías (Zaragoza, 10 de marzo de 1935-Zaragoza, 19 de septiembre de 2010) fue un cantautor, escritor, político y profesor español, diputado en el Congreso por Chunta Aragonesista en las legislaturas VII y VIII.​

Fue considerado uno de los principales exponentes de la canción de autor española. Inició su carrera musical en 1968 con el álbum Andros II, E. P. producido y editado por EDUMSA, que se publicaría posteriormente en la edición de Fuendetodos del libro de poesía Cantar y callar (1971). A este seguirían:

Andrós II, 1968, EP
Cantar i callar, 1971, EP, discolibro; 1974, LP
Tiempo de espera, 1975
Cantes de la tierra adentro, 1976
Labordeta en directo, 1977
Que no amanece por nada, 1978
Cantata para un país, 1979
Las cuatro estaciones, 1981
Qué queda de ti, qué queda de mí, 1984
Aguantando el temporal, 1985
Tú y yo y los demás, 1986, en directo
Qué vamos a hacer, 1987
Trilce, 1989
Canciones de amor, 1993, recopilatorio
Recuento, 1995, en directo
Paisajes, 1997
Con la voz a cuestas, 2001
Con Eduardo Paz, de La Bullonera, y Joaquín Carbonell: Cantautores aragoneses, 2006, en directo
Con Eduardo Paz, de La Bullonera, y Joaquín Carbonell: ¡Vaya tres!, 2009.
En el jardín de la memoria, 2016
En sus canciones habla de su tierra, siempre con un tono de melancolía que, como él reconocía, le caracterizaba. Entre sus canciones más relevantes están «Canto a la libertad», «Aragón», «Somos» o «Banderas rotas».

En 1989 fue rechazada la propuesta del Partido Aragonés (PAR) del «Canto a la libertad» como himno de Aragón. Tras el fallecimiento de Labordeta, en 2011 se volvió a proponer mediante una iniciativa legislativa popular (ILP) apoyada por 24 256 firmas, el Instituto Aragonés de Antropología, el Rolde de Estudios Aragoneses, la Asociación Amparo Poch y otras entidades. La propuesta fue rechazada por 36 votos de PP y PAR frente a 26 de PSOE, CHA e IU,

En 2011 la cineasta Vicky Calavia dirigió el documental de 30 minutos Canto a la libertad. Himno de Aragón. sobre el propuesta de himno de Aragón.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *